Certificado Energético obligatorio para la tasación de la vivienda

✅ Lo que un comprador debe tener en cuenta con la nueva normativa (desde el 12 de agosto 2025)
Cambios clave de la Orden ECM/599/2025 (modifica la ECO/805/2003)
Certificado de Eficiencia Energética (CEE) obligatorio para la tasación
Desde el 12 de agosto de 2025, cualquier vivienda sometida a tasación hipotecaria debe contar con un certificado de eficiencia energética vigente y registrado. Si el CEE está caducado o no se aportó, no se podrá completar la tasación hasta regularizarlo
- La vivienda debe tener un certificado energético en vigor y registrado para poder obtener una hipoteca.
- Si la calificación energética es buena (de C en adelante), las condiciones hipotecarias pueden ser mejores. Consulta con el banco.
- Si está caducado, el banco no aceptará la tasación.
- Tasación más completa
- El tasador ya no solo mira metros, zona y estado de la vivienda.
- Ahora también valora eficiencia energética y riesgos climáticos (ejemplo: si la zona tiene riesgo de inundaciones o incendios).
- Esto puede influir en el valor que dé el banco y en las condiciones de la hipoteca.
- Eficiencia = más valor y mejores condiciones
- Viviendas con muy buena calificación energética (A o B) pueden salir más favorecidas en la tasación.
- Para el comprador: puede significar más y mejor financiación y, a la larga, ahorro en consumo energético.
- Mayor agilidad en promociones nuevas
- Los promotores pueden pedir hipotecas para viviendas aún en construcción con licencias provisionales.
- Esto puede hacer que el comprador tenga acceso a obra nueva de forma más rápida.
A continuación te dejamos una serie de consejos a tener muy en cuenta en tu proceso de compra.
